Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Este 2024 se aprobó la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) para el periodo 2024-2028, documento que redefine y fortalece los principios fundamentales que rigen la protección de las personas trabajadoras en Chile.
Este trabajo incluyó diálogos tripartitos, involucrando a trabajadores, empleadores y gobierno, se hizo en paralelo a la ratificación, por parte del Estado de Chile del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la erradicación de la violencia y el acoso en los espacios de trabajo, y de la promulgación de la Ley Karin para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.
Esta ratificación y actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ocurre en el año del centenario de la Seguridad Social en el cuál se celebra la aprobación de la Ley de Accidentes del Trabajo de Chile.
Los objetivos claves para el período enmarcado en la PNSST son:
Desarrollar y promover una cultura preventiva.
Perfeccionar el marco normativo.
Fortalecer la institucionalidad fiscalizadora.
Garantizar calidad y oportunidad en las prestaciones.
Incorporar enfoque de género y diversidad.
Disminuir accidentes y enfermedades profesionales.
Promover seguridad social para trabajadores informales.
Generar acciones para la salud mental y entornos libres de violencia y acoso.
Los Principales elementos de la PNSST 2024-2028 son:
Enfoque de Género y Diversidad
Universalidad e Inclusión
Enfoque Preventivo y Gestión de Riesgos
Solidaridad y Participación Social
Mejora Continua y Responsabilidad Compartida
Acceso: PNSST-2024-2028